¿Qué es el entrenamiento TRX?
El entrenamiento TRX es un sistema de entrenamiento basado en la suspensión, donde aprovechando el peso de nuestro propio cuerpo conseguimos ejercitar de manera completa la musculatura corporal.
El TRX está compuesto por una cinta de nylon de alta resistencia, regulable en altura, que dispone de un punto de anclaje por un extremo y empuñaduras y soportes para pies por el otro. Un equipo ligero, que te permitirá llevar tu entrenamiento contigo a cualquier parte ó ejercitarte en tu propia casa.
Esta actividad física o método de entrenamiento es conocido como entrenamiento funcional, nos permite mejorar la fuerza, agilidad, estabilidad, tonificación potencia, movilidad, velocidad, equilibrio, resistencia, quemar grasa, rehabilitación, etc.. y está orientado a mejorar la calidad de vida de todos los que lo practican.
Esta metodología, a diferencia de las máquinas de pesas con las que trabajamos grupos musculares aislados, facilita rangos de movimiento tridimensionales similares a los movimientos cotidianos (frontal, sagital y transversal).
Encontramos múltiples utensilios: pelotas medicinales, tablas de equilibrio, mancuernas, kettlebells (pesas rusas), pelotas de entrenamiento, elásticos, Bosu, sacos de arena y el TRX como buque insignia del entrenamiento en suspensión TRX del que hablaremos hoy.
¿Qué necesito para empezar a entrenar en suspensión?
Ya no es necesario disponer de multitud de máquinas para nuestro entrenamiento pues con sólo el Trx y un sitio para anclarlo es suficiente para trabajar nuestro cuerpo en suspensión contra la gravedad.
TRX es una marca pionera en entrenamientos de suspension y quizás sea una de las mejores, pero también la mas cara, hay múltiples marcas que fabrican este método de entrenamiento y son muy asequibles, y de buena tinta sabemos que son igual de útiles, los precios son con mucha diferencia mas baratos. El nuestro nos costó (60 euros) y después de tres años sigue funcionando como el primer día. Ahora cada cual que decida lo que “puede o quiere” comprar.
¿A quién va dirigida la práctica de esta actividad?
A pesar de su origen militar, el TRX puede ser practicado por cualquier persona con ganas de hacer deporte y ponerse en forma. No requiere de un estado de forma físico previo al poder ajustar el nivel de dificultad y exigencia según el movimiento que realicemos y el ángulo de trabajo que le demos con nuestro cuerpo.
Además, es una opción muy recomendada para personas con poco tiempo al poder practicarse desde casa, gracias a sus distintos sistemas de anclaje, que permiten una sujeción a casi cualquier punto.
Y cada vez son mas gimnasios los que incorporan estos métodos de entrenamientos en sus clases colectivas.
Beneficios del entrenamiento trx
El entrenamiento en suspensión, aporta muchos beneficios al cuerpo concentrados en un mismo ejercicio. Como ya hemos comentado con la practica de esta actividad empezaremos a trabajar nuestro cuerpo y conseguiremos tonificar y mejorar nuestra flexibilidad y estabilidad, pero además, también ganaremos fuerza explosiva y muscular.
Uno de los grupos musculares que más se trabajan es la zona media del cuerpo, al basarse en ejercicios funcionales, la zona abdominal es una parte muy utilizada en nuestros movimientos naturales del cuerpo y por ello una de las más utilizadas en nuestra práctica.
Ahora que ya sabes que es el TRX y lo útil que puede llegar a ser para ayudarte a mantenerte en forma, aprende a utilizarlo con esta tabla de ejercicios que te mostramos a continuación.
TIJERA SENTADILLA A UNA PIENA (PISTOL)
FLEXIÓN DE PIERNAS TIPO BICICLETA FLEXIÓN DE PIERNAS
INICIO DE VELOCISTA FLEXIÓN DE BRAZOS (BICEPS)
EXTENSIÓN DE CODO (TRICEPS) ROTACIÓN DEL TORSO
PLANCHA LATERAL CON TORSIÓN ENCOGIMIENTO ABDOMINAL
PRESS DE PECHO CON UNA PIERNA REMO DE ESPALDA ELEVADA
ENCOGIMIENTOS ABDOMINALES OBLICUOS EXTENSIÓN DE ESPALDA CON LOS
BRAZOS HACIA ARRIBA